Mitos y leyendas del mundo
"Los mitos son las almas de nuestras acciones y nuestros amores.
No podemos amar más de lo que creemos". Paul Valéry
Para A. Anwander, el pensamiento mítico
es un pensamiento simbólico o una visión conjunta de símbolos, esto es de
imágenes comprendidas, en las cuál la categoría del espacio, del tiempo, del
número, de la causalidad, identidad y semejanza se emplean de modo distinto al
usado en el pensamiento racional.
Muchos son los factores que influyen
para comprender la cosmología y mitología de la comunidad wichi-mataco, la
tarea de recuperación de su patrimonio cultural es ímproba debido a las
características particulares del grupo, la proximidad y contacto con la
civilización moderna que produjo una paulatina y alarmante pérdida de identidad
que se hace menor en la medida que se tenga menos contacto con los poblados
permitiendo así la supervivencia de valores y formas de pensamiento
tradicionales.
El origen de los elementos naturales,
que vemos en los mitos cosmogónicos, tienen el sabor del principio de los
tiempos, cuando Dios o el Dueño de las aguas, tuvo necesidad de un humano
ingenioso como Tok'uaj para realizar sus designios. El cumple el papel de héroe
y mediador, de él provienen todos los de ésta raza y es expresamente reconocido
como antepasado ilustre. Para la comunidad aborigen nosotros los blancos
venimos del "Mozo", posiblemente de piel blanca, que luego ingresa en
la mitología posterior como rival del dueño natural de las tierras. Fué
necesaria la astucia y la habilidad del héroe indígena para cuidar y defender
de los intrusos el espacio sagrado que encierra las tradiciones milenarias.
Los brujos y los curanderos se
consideran como injustamente perseguidos por misioneros y médicos. La actitud
de los blancos es considerada como injusta. Aparece el sincretismo, fruto
posiblemente de la predicación del evangelio cristiano, no hace sino poner de
manifiesto el sentimiento de un pueblo que se ha visto privado de algo tan caro
y necesario para su vida tradicional, como eran los curanderos con el uso de
plantas medicinales y rituales mágicos de rico contenido social, y que no han
podido ser suplidas hasta el presente por la medicina moderna, lo que produce
la lenta extinción de una raza que es plenamente consciente de su destino.
La descripción teórica de El
mundo de los espíritus parece sacarnos del mundo mágico mítico puro
para introducirnos en el mundo de los seres no corpóreos, indefinidos, que
flotan por el espacio, pero carentes de imagen y de simbolismo como para
enriquecer una narración mítica. Antiguamente del muerto salía un pájaro
para transformarse, por ejemplo, en el hombre-crespín; pero también "puede
salir un espíritu que anda por ahí", solamente se lo reconoce por la
sombra o por un silbido; su actuar es desconocido e incierto, a la vez que
dotado de un nuevo misterio desconocido para la lógica de las realidades
mágicas en que vive inmerso el hombre primitivo y que reflejan las verdades
míticas.
Entre los mitos antropogónicos
recogidos, una sola vez se habla de Dios como ser superior que quiere ordenar
el universo, pero inmediatamente se hace una transición al Dueño de las aguas y
al Dueño de los peces. Como creador de los hombres aparece el Hombre-cuervo o
simplemente el Hombre-solo, que se resuelve a hacer otros hombres
como él para salir de su soledad. Las cualidades de ese hombre primordial son
la soledad, la sabiduría y la riqueza, que ha de transmitir a sus semejantes
hechos por él. Él les enseña a comer el doca (tacsi),
principal alimento de cualidades vitales, que hace las veces de pan. El Hombre-solo haciendo
a sus semejantes de barro parece tener reminiscencias bíblicas.
Así en las leyendas tobas como en las
mataco, las mujeres no vivían sobre la tierra. Ellas vienen del cielo, de
arriba; otras de abajo, de la tierra. La historia del hombre que se casó con la
mujer estrella es mucho más detallada y complicada en otras versiones. El deseo
del Hombre- solo hace que una de las estrellas, que es una mujer, descienda del
cielo para casarse con él. La curiosidad de una criatura rompe el encanto
mágico de la hija del cielo que vuelve a su origen. El marido, que tuvo
relación con la mujer del cielo, desesperado pierde su cuerpo al ser devorado
por las hormigas; éstas le dan otro cuerpo terrestre y le proporcionan una
nueva esposa, hija de la tierra, hija de las hormigas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario